
lunes,29de
SINtíTULO

lunes,22de
Parametrismos

lunes,15de
Inquietante belleza: pintura y poesía muda

La mesura –decia Nietzsche- es el elemento sublime del arte, en ella se concentran todas las características de la belleza como formas envolventes de una verdad, encubridoras de la tan mentada desmesura dionisiaca. En los tres cuadros de Diego, fluye, a través de un estilo clásico, la mesura apolínea contrastada con ese inquietante dinamismo dionisiaco: esa oscuridad del ante-génesis contrastada con la belleza de formas y rostros “renacentistas”.
Mesura y desmesura son los temas del pintor: imágenes que recogió de sueños, encantado por los detalles, absorvido por los signos cristiano/bíblicos, por manifestar una angustia perpetua, y por desterrar de sí mismo una censura hacia lo profundo, hacia lo humanamente inquietante.

Tsunami atacando costa


Judas Iscariote subiendo al cielo
lunes,8de
El síndrome de Oz: crítica a la crítica.

“Oh- and what`s so stinking about it?“
“It`s stinking world because there´s no law and order anymore.
It`s no world for an old man any more.”
(A Clockwork Orange –film)
Estoy más que seguro que se satisfizo a más de un izquierdista cuando el minúsculo perrito de Dorothy, en la famosa película “El mago de Oz”, corrió la cortina donde se encontraba el maquinista que controlaba al mismísimo “monstruo de Oz”: “Pay no attention to that man behind the curtain”. La película estrenada en 1939 aterrizó en un ambiente donde ser de la roja izquierda estaba de moda; increpar, saltar, murmurar y pestañear; es decir, panfletear en contra del sistema hasta sus últimas consecuencias. Fueron tiempos donde descubrir la Verdad (con mayúscula) de los sistemas políticos era el pasatiempo de los intelectuales, buscar a aquel Mago de Oz y regresar con tal verdad a Kansas. Pero ante esto, parece curioso no darse cuenta de un proceso mental escondido, aquel que relaciona a la “manipulación” con la “intelectualidad”, quizá de aquí se explique que la mayoría de intelectuales son ateos (y más si son de izquierda). ¿Pero en qué medida esta receta de la intelectualidad esta presente en el siglo XXI? No hay que mirar lejos.
lunes,1de
Sobreesdrujulas
